Mostrar el registro sencillo del ítem
Etapas Desarrollo Y Habilidades Motrices Infancia (7 a 12 Años)
dc.contributor.advisor | Vargas Parga, Luis Alejandro | |
dc.contributor.author | Pedraza Espinosa, Elver Arturo | |
dc.contributor.author | Sanchez Rivera, Carlos | |
dc.date.accessioned | 2021-12-01T20:58:51Z | |
dc.date.available | 2021-12-01T20:58:51Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.itfip.edu.co/handle/itfip/132 | |
dc.description | Cubierta Dura De Color Azul Mate Y En Letras Doradas Con La Información De La Portada, En Su Parte Interior El Contenido Digital, Tablas E Imágenes Impresas A Tinta Negra Y Color, Mas Un (1) Cd Que Contiene la Diferente Informcion Del Trabajo De Grado | spa |
dc.description.abstract | RESUMEN El Movimiento Es Considerado Como La Primera Forma Imprescindible Para La Comunicación Humana. Entendiéndose Al Desarrollo Motor, Como Los Cambios Producidos En La Conducta Motora, Que Reflejan La Interacción Del Organismo Humano Con El Medio Y, Que Parten De Las Conductas Motrices Innatas. Es Decir, Que “A Través Del Cuerpo Se Conoce, Se Expresa, Se Maneja El Contexto (De Manera Real, Simbólica O Representada), Y Como Consecuencia, Se Relaciona O Interactúa (Con El Mundo Material Y Humano)” (Berruezo, 2000). De Este Modo, El Hombre Nace Con Una Serie De Movimientos Y Actos Reflejos Registrados En Nuestros Genes. Este Mapa Motriz, Poco Especializado Y Rudimentario, Va Generando Conductas Motoras Cada Vez Más Complejas, Especializadas Y Propias De Cada Entorno Físico, Social Y Cultural. Por Lo Que, El Desarrollo Motor Influirá Significativamente En El Crecimiento General Del Niño, Primordialmente En El Periodo Inicial De Su Vida. Ayer Su Ritmo De Progreso Viene Dado Por La Influencia Conjunta De Los Procesos De Maduración, De Aprendizaje Y Las Influencias Externas (López & López, 2012). A Decir De Autores Como González-Rodríguez (2001) y Berruezo (2000) La Aparición De Los Movimientos Fundamentales, En Las Diferentes Etapas Evolutivas Del Niño, Depende En Gran Medida De La Maduración Del Sistema Nervioso (Proceso De Mielinización Y La Gran Plasticidad Neuronal), Por La Influencia De Las Condiciones De Vida Y De Educación. Según Martínez & Franco (2008), En La Motricidad Se “Pone En Diálogo Al Cuerpo Y A La Corporeidad, Al Homínido Y Al Humano, Al Movimiento Y A La Motricidad, Al Ser Y Al Poder Ser, Al Pensar Y Al Hacer, Al Sentir Y Al Relacionar”. Sostienen, Además, Que Es Importante Considerar Al Niño Como Una Unidad Psico-Afectivo-Motriz, Teniendo En Cuenta Sus Intereses Y Motivaciones, Aprovechando Su Forma Activa De Aprender, Facilitándole Los Medios Que Requiere Para Ir Descubriendo Y Eligiendo, Por Sí Mismo, Las Diversas Posibilidades De Acción… Lo Cual Significa, Ser Competente Desde Un Punto De Vista Motriz, Para Producir Múltiples Y Variadas Respuestas, Considerando Que La Creatividad Motriz Mantiene Lazos De Relación Significantes Con La Competencia Motriz. De Ahí, Que Sea Necesaria Ser Estimulada En El Ámbito Educativo, Facilitando Y Afianzando Los Logros Que Posibilitan La Maduración Del Control Del Cuerpo (Desde El Mantenimiento De La Postura Y Los Movimientos Amplios Y Locomotrices, Hasta Los Movimientos Precisos) Que Permitan Diversas Modificaciones De Acción, Y Al Mismo Tiempo, Favorecer Al Proceso De Representación Del Cuerpo Y De Las Coordenadas Espacio-Temporales En Las Que Se Desarrolla La Acción | spa |
dc.description.tableofcontents | TITULO ¡Error! Marcador no definido. GLOSARIO 2 CONTENIDO 3 RESUMEN 4 SUMMARY 6 INTRODUCCIÓN 8 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10 1.2. Descripción del problema 11 1.3. Preguntas de investigación 12 2.JUSTIFICACIÓN 13 3.OBJETIVOS 15 3.1.OBJETIVO GENERAL 15 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 15 4.MARCO TEORICO 16 5.IMPACTO ESPERADO 27 6.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 28 7.ANEXOS ¡Error! Marcador no definido. | spa |
dc.format.extent | 34 pg | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Instituto Tolimense De Formación Técnica Profesional Itfip | spa |
dc.subject.classification | 47-001 P22c | |
dc.title | Etapas Desarrollo Y Habilidades Motrices Infancia (7 a 12 Años) | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.contributor.corporatename | Institucion De Educacion Superior Itfip | spa |
dc.contributor.educationalvalidator | Vargas Parga, Luis Alejandro | |
dc.coverage.city | Espinal, Tolima | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Técnica(o) Profesional en Entrenamiento Deportivo | spa |
dc.identifier.barcode | 008945 | |
dc.identifier.instname | Instituto Tolimense De Formacion Tecnica Profesional Itfip | spa |
dc.identifier.lom | 47-001 P22c | |
dc.identifier.reponame | repositorio.ifip.edu.co | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.itfip.edu.co/handle/itfip/32/submit/7a6e2350747e7471291b1c7b1a1e0d658c3e2130.continue | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad De Ciencias Sociales Salud Y Educación | spa |
dc.publisher.place | Espinal-Tolima - Colombia | spa |
dc.publisher.program | Técnica Profesional en Entrenamiento Deportivo | spa |
dc.relation.references | ARNAIZ SANCHEZ, P. (1984). CONSIDERACIONES EN TORNO AL CONCEPTO DE PSICOMOTRICIDAD. Anales de Pedagogía, 1-7. | spa |
dc.relation.references | Bucco-dos Santos, L., & Zubiaur-González, M. (2013). Desarrollo de las habilidades motoras fundamentales en funcióndel sexo y del índice de masa corporal en escolares. Murcia, (España): Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. | spa |
dc.relation.references | Bustamante Valdivia, A., Caballero Cartagena, L., Enciso Sarria, N., Salazar Távara, I., Teixeira e Seabra, A. F., Garganta da Silva, R. M., & Ribeiro Maia, J. A. (2008). | spa |
dc.relation.references | COORDINACIÓN MOTORA: INFLUENCIA DE LA EDAD, SEXO, ESTATUS SOCIO-ECONÓMICO Y NIVELES DE ADIPOSIDAD EN NIÑOS PERUANOS. Brasileira de Cineantropometria & Desempenho Humano , 25-34. | spa |
dc.relation.references | Gil Madrona, P., Contreras Jordán , O. R., & Gómez Barreto , I. (2008). HABILIDADES MOTRICES EN LA INFANCIA Y SU DESARROLLO DESDE UNA EDUCACIÓN FÍSICA ANIMADA. IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN, 71-96. | spa |
dc.relation.references | RUIZ PÉREZ, L. M., & GRAUPERA SANZ, J. L. (2005). Un estudio transcultural de la competencia motriz en escolares de 7 a 10 años:utilidad de la Batería Movement ABC. Revista Española de Pedagogìa, 289-308. | spa |
dc.relation.references | Aguilar-Alaníz , M. L., Rolón-Lacarriere , O. G., & Cervantes , A. (2010). Eficacia del programa de psicomotricidad para el equilibrio postural en niños con hemiparesia espástica de nivel de desarrollo motor cortical. Mexicana de Neurociencia, 269-278. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.subject.proposal | Motricidad | spa |
dc.subject.proposal | Conductismo | spa |
dc.subject.proposal | Etapas | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo | spa |
dc.subject.proposal | Conductas | spa |
dc.subject.proposal | Postura | spa |
dc.subject.proposal | Rendimiento | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |